los musgos
Los musgos son una clase de plantas briofitas con hojas bien desarrolladas y provistas de pelos rizoides o absorbentes, que tienen un tallo parenquimatoso, en el cual se inicia una diferenciación en dos regiones: central y periférica.
hepaticas
Las hepáticas forman un grupo de plantas que se crea con Charles Darwin (Hepaticophyta o Marchantiophyta) del reino plantas. Por lo general, son plantas pequeñas que pasan desapercibidas. Con frecuencia, poseen un aspecto irregular dado por hojas laminadas. Suelen vivir en lugares húmedos, cubriendo grandes extensiones de tierra; crecen ocasionalmente en rocas, árboles o cualquier otro sustrato razonablemente firme. Pueden también adquirir una forma mucho más aplanada, como en el caso de los musgos. En general, pueblan zonas húmedas y se encuentran típicamente en lugares con sombra moderada. Ciertas especies presentan dificultades de crecimiento en invernaderos en exceso sombríos. No tienen flores o semillas.
antoceros
Antoceros son un grupo de plantas no vasculares, que comprende la división Anthocerotophyta. El nombre común se refiere al cuerno como la estructura alargada, que es el esporofito. El aplanado, cuerpo de la planta verde de un antocero es la planta de gametofito.
helechos
Los helechos tienen fama de delicados, pero no es así, ya que tan sólo con un poco de luz indirecta, elevada humedad ambiental y buena tierra, la mayoría se desarrollan muy bien. Los helechos son plantas muy primitivas que no producen flores y que por ello para reproducirse utilizan unas partículas diminutas que se denominan esporas. Se conocen unas 10.000 especies distribuidas por todo el mundo, pero en mayor medida en zonas cálidas y húmedas. En la Península ibérica y Baleares se encuentran 111 especies. Se pueden encontrar desde el nivel del mar hasta grandes altitudes.
colas de caballo
uñas
Es una de las plantas silvestres más primitivas que se conocen: hace cientos de millones de años, cuando los dinosaurios reinaban en el planeta, este vegetal alcanzaba un tamaño enorme y formaba bosques. Ahora es una de las plantas medicinales más usadas: se emplea para eliminar líquidos, fortalecer las , piel y cabellos, remineralizar los huesos y el organismo, cicatrizar las heridas y regenerar los tejidos
![]()
licopodios
Licopodio, nombre común de ciertas plantas vasculares parecidas por su aspecto a los musgos y clasificadas en un filo que engloba muchos órdenes extintos. Los licopodios son plantas vasculares con hojas simples pequeñas. Los órganos productores de esporas, cuando los hay, se forman en la base del haz de las hojas. Gran parte de los bosques del carbonífero estaban formados por licopodios de porte arbóreo, pero las especies actuales son plantas pequeñas, que en muchos casos se confunden con musgos y con plantones de coníferas.
psilofitas
Las plantas vasculares más primitivas de las conocidas son las Psilophytales, que vivieron en el período Devónico o tal vez antes, en el Silúrico. Estas plantas que alcanzaban una altura de 60 cm, presentaban un tallo rastrero horizontal o rizoma de donde partían tallos ramificados, verticales y verdes. Las ramas menores presentaban una espira final que probablemente se enderezaba durante el crecimiento, como los helechos actuales. Carecían de raíces y casi de hojas, las cuales en todo caso eran pequeñas y parecidas a escamas. Se han encontrado fósiles de estas plantas en Escocia, en estado de conservación tan excelente que llegan a percibirse detalles de tejidos internos.
pinos
Pinus, comúnmente llamado
pino es un género de árboles o raramente, arbustos, de la familia
Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente
verticilada y más o menos regular.
La
copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida. Los
macroblastos presentan hojas
escuamiformes sin
clorofila, mientras que los
braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por dos a cinco hojas lineares o
acículas, con dos o más
canales resiníferos cada una. Los
conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los
estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las
tectrices rudimentarias e inclusas y las
seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis) maduran bianual o trienalmente. Las semillas son aladas con la
testa más o menos
lignificada. A veces son comestibles (piñones).
abeto
Los
abetos (
Abies) constituyen un género de
árboles de la familia de las
pináceas, dentro de las
coníferas. El género comprende 55 especies, 33 de las cuales pueden considerarse como primarias y las 22 restantes como secundarias o tal vez subespecies de las anteriores. Crecen principalmente en
Asia central y oriental, centro y sur de
Europa y
Norteamérica. Su altura varía de 10 a 80 m.
palmas
Las palmeras, verdaderas joyas del reino vegetal, son muy deseadas por su exotismo para adornar jardines de todo el mundo, algunas de ellas contienen curiosidades interesantes, como el hecho de poseer la mayor semilla, la mayor inflorescencia y la hoja mas larga del reino vegetal. La semilla de Lodoicea maldivica puede llegar a pesar más de 20 kg. La mayor inflorescencia la producen varias especies de Corypha. Y la hoja más larga es la de la rafia centroafricana Raphia regalis pudiendo alcanzar una longitud de unos 25 m. Las palmeras de cera de los Andes Ceroxylon alpinum y Ceroxylon quindiuense son capaces de alcanzar una altura superior a los 60 m, y algunas como la Jubaea chilensis tienen el estipite más grueso, llegando a superar el metro de diámetro